La edad para manejar llegó: ¿Qué necesitan saber los jóvenes de 16 y 17 años y cómo prepararse para una conducción consciente y segura?
Obtener la licencia de conducir marca un hito de independencia en la vida de un adolescente.
Sin embargo, para los padres, este proceso implica una etapa de mayor responsabilidad y supervisión.
En la Ciudad de Córdoba, el trámite para obtener el carné requiere una preparación exhaustiva, especialmente orientada a la seguridad vial, un tema crucial considerando que la mayoría de las fatalidades en siniestros viales responden al factor humano, como el exceso de velocidad, el alcohol o las distracciones.
Este artículo está diseñado para guiar a las familias y a los jóvenes de 16 y 17 años a través de los requisitos y la preparación esencial, basándose en la normativa vigente en Córdoba.
Edades, autorización y el foco en los menores
La legislación diferencia la edad mínima según el tipo de vehículo. La edad mínima para sacar la licencia de conducir para motos (Clase A) es de 16 años, mientras que para autos (Clase B1) es de 17 años.
Para esta franja etaria, la licencia tiene una validez de un año y la autoridad solicita requisitos especiales centrados en la aptitud y el permiso paterno.
Requisitos indispensables para adolescentes (16 y 17 años):
- Autorización de Padres/Tutores: Se exige la autorización expresa del padre, madre o tutor con firma certificada. Este es el paso clave que formaliza la responsabilidad familiar en la conducción del menor.
- Examen de Aptitud Psicológica: Los menores de 18 años deben realizar un examen de aptitud psicológica.
- Curso Nacional Obligatorio: Si eres menor de 21 años, es necesario realizar el Curso Nacional de Educación Vial Digital.
La Importancia de la preparación
La Municipalidad de Córdoba presentó recientemente una nueva Guía de Estudio para quienes tramitan por primera vez la licencia de conducir (o rinden el examen de renovación).
Esta guía no solo actualiza los conocimientos de educación vial desde lo estético, sino también desde un enfoque educativo y preventivo.
El material es fundamental, ya que el desconocimiento de las normas de tránsito es una causa reportada de siniestros viales.
La guía, gestionada por la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, está diseñada para brindar conocimientos básicos y esenciales sobre la normativa vigente y el correcto desempeño al momento de conducir en la ciudad.
Podés descargar la guía en este link.
Los ejes de la nueva guía
La Guía es “clara, práctica y visual” y se enfoca en que los nuevos conductores promuevan una conducción más responsable, consciente y segura.
- Normativa y Señalización: Explica las señales, prioridades de paso, velocidades permitidas y normas de circulación.
- Seguridad y Riesgos: Aborda aspectos clave como las condiciones de seguridad del vehículo, la alcoholemia y la actuación correcta ante siniestros viales.
- Maniobras: Incluye nociones sobre maniobras seguras y las conductas prohibidas.
- Checklist General para Obtener la Licencia B1 (Autos).
Una vez cumplidos los requisitos específicos para menores, el adolescente debe cumplir con los requisitos generales, que incluyen la aprobación de exámenes teóricos y prácticos.
Para tramitar la licencia por primera vez, se requiere:
- DNI original y fotocopia con domicilio en la ciudad de Córdoba.
- Boleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), abonada al menos 48 horas antes del turno.
- Declaración jurada de salud.
- Certificado de grupo sanguíneo firmado por un profesional de la salud.
- Aprobación de los exámenes teórico y práctico de manejo.
- Disponer de vehículo para el examen práctico, e ir acompañado por una persona que ya posea su licencia de conducir.
- Abonar la tasa o contribución municipal.
Es importante recordar que si bien existe la opción de la Licencia Nacional de Conducir Digital (disponible en la aplicación Mi Argentina), se recomienda que el conductor siempre lleve su licencia física para evitar problemas en caso de multas, ya que la Policía aún no cuenta con herramientas para retener el formato digital.
El proceso de obtención de la licencia es una lección de responsabilidad.
La guía está “orientada a promover una conducción más responsable, consciente y segura”, un valor que debe ser reforzado tanto en casa como en la práctica diaria.




