• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Padre que reconoció a su hijo de forma tardía deberá indemnizarlo por daño moral

CrecerHoy by CrecerHoy
11 de noviembre de 2025
in Padres
0
Padre deberá indemnizar a su hijo por el daño que le provocó el reconocimiento tardío (Justicia Córdoba).

Padre deberá indemnizar a su hijo por el daño que le provocó el reconocimiento tardío (Justicia Córdoba).

Así lo definió el juzgado de familia con competencia en Corral de Bustos, Córdoba, luego de una demanda iniciada por la madre del niño.

La identidad es un derecho fundamental que moldea la experiencia de la infancia. Recientemente, un juzgado con competencia en Familia de Corral de Bustos puso en relieve la seriedad de este tema al condenar a un progenitor a pagar dos millones de pesos a su hijo en concepto de indemnización por daño moral.

El caso es un fuerte recordatorio para la comunidad de padres: la negativa o el retraso en el reconocimiento de un hijo tiene consecuencias legales y, sobre todo, psicológicas, que la justicia está dispuesta a penalizar.

El reconocimiento tardío y el daño psíquico

El progenitor, en este caso, reconoció al niño de nueve años recién después de que la madre iniciara una demanda judicial, a pesar de que ya existía un estudio de ADN anterior que confirmaba el vínculo biológico.

Aunque el hombre finalmente reconoció voluntariamente el vínculo ante el Registro Civil, se opuso al reclamo por daño moral.

Sin embargo, el magistrado acogió la demanda, explicando que el daño moral surge directamente de la negativa o falta del derecho a la identidad, que se configura por la privación del derecho de uso del nombre y la falta de ubicación en una familia determinada.

El juez Claudio Daniel Gómez fue categórico al señalar que "transitar por la vida sin más apellido que el materno y sin poder alegar la paternidad, causa en cualquier persona un daño psíquico marcado".

El impacto crucial en el entorno escolar y social

Para los padres que guían a sus hijos en el desarrollo social, es vital comprender dónde radica el perjuicio.

El magistrado enfatizó que el daño moral no es solo una cuestión de afecto (el cual no se puede exigir), sino de sangre y de emplazamiento biológico y familiar.

La falta de reconocimiento ocasiona en el niño un sentimiento de rechazo y genera daños psíquicos que lo marcarán negativamente durante toda su existencia.

Ir a WhatsApp

Lo que la ley busca indemnizar son las "aflicciones, sufrimientos o perturbaciones en los sentimientos" que se derivan de la falta de conocimiento de la propia identidad.

Este sufrimiento se vuelve especialmente tangible en las interacciones diarias, pues se afecta el hecho de "no ser considerado en el ámbito de las relaciones humanas (por ejemplo en el colegio, las actividades extra y demás) como hijo de padre conocido".

En este caso, la conducta renuente del padre obligó a la madre a acudir a la justicia para garantizar el derecho a la identidad y obtener alimentos provisorios.

La sentencia refuerza que la protección del derecho a la identidad es una prioridad judicial, buscando mitigar las consecuencias de la conducta antijurídica de quien se niega a la paternidad.

Tags: CrianzaFamiliaIdentidadJusticiaPrincipal
Previous Post

¡Atención docentes y estudiantes! Salsipuedes busca profesores para su escuela de verano en Córdoba

Next Post

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

Related Posts

La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).
Padres

Desregulación de cuotas y matrículas en escuelas privadas: lo que hay que saber

12 de noviembre de 2025
Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia
Padres

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

12 de noviembre de 2025
Escuela de verano (Facebook Municipalidad de Salsipuedes).
Padres

¡Atención docentes y estudiantes! Salsipuedes busca profesores para su escuela de verano en Córdoba

11 de noviembre de 2025
Next Post
Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies