• Quiénes somos
  • Contacto
13 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Herramientas y consejos para salir del círculo de ciberbullying

CrecerHoy by CrecerHoy
6 de noviembre de 2025
in Adolescentes
0
Ocho consejos de Unicef para que padres puedan actuar ante casos de ciberbullying (FreePick).

Ocho consejos de Unicef para que padres puedan actuar ante casos de ciberbullying (FreePick).

En este artículo compartimos una serie de recomendaciones para de Unicef para adolescentes, padres y educadores, con recursos clave para dejar atrás la situación.

  • Consejos clave para adolescentes: sos la primera línea de defensa
  • El rol crucial de amigos, padres y educadores

El ciberacoso es una sombra que no descansa. A diferencia del acoso cara a cara, en el ciberbullying el hostigamiento por medios digitales ocurre a toda hora y no tiene pausa para la víctima.

Se define como el acoso o intimidación sistemática entre pares (niños, niñas o adolescentes) a través de tecnologías digitales como redes sociales, plataformas de mensajería, juegos y teléfonos móviles.

Este comportamiento repetitivo busca atemorizar, humillar o enfadar a otras personas.

Si bien las plataformas digitales inspiran la creatividad y la conexión, también presentan riesgos.

Cuando el acoso sucede en línea, deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

Unicef y expertos en seguridad en línea ofrecen consejos prácticos, dirigidos a jóvenes, amigos, padres y educadores, para desactivar el ciberacoso y promover una convivencia digital segura.

  • Te puede interesar. Guía para entender el ciberbullying

Consejos clave para adolescentes: sos la primera línea de defensa

Si sentís que te están acosando en línea, no tienes por qué soportarlo, incluso si te dicen que es "solo una broma".

 Los efectos del ciberacoso son reales, afectando la salud mental (preocupación, vergüenza, ansiedad) y física (pérdida de sueño, dolores de estómago o cabeza).

Ir a WhatsApp

Entre los consejos de Unicef para este tipo de situaciones, se destacan:

  • Buscá ayuda inmediata: Hablá con un adulto de confianza, como tu padre, madre, familiar cercano, consejero escolar o maestro. Si no te sentís cómodo hablando con alguien que conoces, podés comunicarte con una línea telefónica de ayuda nacional. En Argentina, podés obtener ayuda a través de la Línea 102 para niños y adolescentes.
  • No abandonés internet: Si bien podés querer eliminar apps para recuperarte, salir de Internet no es una solución a largo plazo y podría dar una señal equivocada a los hostigadores.
  • Recopilá pruebas: Reuní evidencia de lo que está sucediendo. Esto incluye mensajes de texto y capturas de pantalla de las publicaciones en redes sociales.
  • Denunciá y bloqueá: Es fundamental denunciar el comportamiento. Pensá en bloquear al acosador e informar sobre su comportamiento en la propia plataforma donde ocurre el acoso, ya que las empresas de redes sociales tienen la obligación de velar por la seguridad.
  • Cuidá tu huella digital: Pensá dos veces antes de publicar o compartir algo, especialmente detalles personales como tu dirección, número de teléfono o el nombre de tu escuela. Aprendé y utilizá los ajustes de privacidad de tus aplicaciones favoritas para decidir quién puede ver tu perfil, enviarte mensajes directos o comentar tus publicaciones.

El rol crucial de amigos, padres y educadores

Si ves que un amigo está sufriendo ciberbullying, no te quedes de brazos cruzados: tus palabras pueden marcar la diferencia.

Para Amigos (espectadores activos):

  • Ofrecé apoyo: Escuchá a tu amigo y ayudale a pensar a quién podría recurrir.
  • Incentivá la denuncia: Recordale que no tiene que hacer una denuncia formal, pero sí es vital que hable con alguien que pueda ayudarle, ofrécete a acompañarle.
  • Actuá como testigo: Si tu amigo se resiste a denunciar, las plataformas como X, TikTok, Roblox o Meta permiten que presentes una denuncia confidencial como testigo en su nombre.

Para Padres y Educadores (adultos de confianza):

Los adultos tienen la responsabilidad de promover una convivencia digital y fomentar una ciudadanía digital.

Es indispensable estar atentos a los cambios en el ánimo o conducta de los jóvenes, como tristeza repentina o aislamiento.

  • Dialogá activamente: Mantené una actitud activa y presencial en la vida en línea de los jóvenes. Es crucial conversar abiertamente para detectar tempranamente el acoso.
  • Educá sobre consecuencias y responsabilidad: Explicá las consecuencias de la discriminación en la web y la responsabilidad de las acciones. Hay que recordarles que lo que se hace o dice en línea debe medirse con la misma vara ética que en la vida real.
  • Aprendé a manejar las herramientas de defensa: Interiorizate en el uso de las herramientas propias de las plataformas, como la denuncia y el bloqueo.
  • Modelá el respeto: Inculcá los valores de respeto, tolerancia y empatía, y enséñales a no responder con el mismo odio o violencia.
  • Si la situación trasciende las redes y existe peligro inminente, no dudes en comunicarte con la Policía o los servicios de emergencia en tu país.

El ciberbullying puede superarse y la clave está en el respeto mutuo, en línea y en la vida real, y en la valentía de buscar y ofrecer ayuda.

Tags: CiberbullyingCrianzaescuelaFamiliaOtras noticias
Previous Post

Qué hacer ante la difusión de una imagen sin consentimiento: pasos clave según la guía de Red por la Infancia

Next Post

Bloquearon Roblox en escuelas de Buenos Aires: qué debemos saber sobre el grooming en esta plataforma

Related Posts

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
Adolescentes

Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

Qué piensan los estudiantes argentinos sobre su futuro: temores económicos, confianza en la escuela y presión familiar

10 de noviembre de 2025
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).
Adolescentes

ChatGPT, ¿el "amigo falso"?: por qué la IA puede ofrecer planes de autolesión, dietas peligrosas y recetas de drogas a los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Next Post
(Roblox.com).

Bloquearon Roblox en escuelas de Buenos Aires: qué debemos saber sobre el grooming en esta plataforma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies