• Quiénes somos
  • Contacto
13 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

El ciberbullying, uno de los desafíos educativos más urgentes en la era digital

CrecerHoy by CrecerHoy
5 de noviembre de 2025
in Adolescentes
0
EL primer jueves de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso (Unesco).

EL primer jueves de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso (Unesco).

El primer jueves de noviembre de cada año marca una fecha crucial en la agenda global de derechos: el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso.

Esta jornada, declarada por los Estados Miembros de la Unesco, subraya que un número significativo de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo se enfrenta a la violencia escolar, lo cual compromete seriamente su salud, bienestar y educación.

La conmemoración no es un mero recordatorio. Reconoce que la violencia en las escuelas, en cualquiera de sus formas, constituye una violación de los derechos fundamentales a la educación, la salud y el bienestar de los jóvenes. El día hace un llamado explícito a los Estados Miembros, organizaciones internacionales, la sociedad civil y, fundamentalmente, a la industria tecnológica, a sumarse a la prevención de todas las formas de violencia y a fomentar entornos de aprendizaje seguros.

  • Te puede interesar. Ciberbullying: formas roles y consecuencias.

El foco de 2025: “Aprender a cuidarse en la era tecnológica”

Este año, la conmemoración que se celebra el 6 de noviembre, pone el foco en un tema de vital urgencia: “Mente digital: Aprender a cuidarse en la era tecnológica”.

La particularidad de 2025 radica en la creciente exposición de los estudiantes a los riesgos de la violencia en línea y la violencia facilitada por la tecnología, impulsada por los rápidos avances del mundo digital y la inteligencia artificial.

Ir a WhatsApp

La violencia en línea, que incluye el ciberacoso y la violencia de género facilitada por la tecnología, prolonga el hostigamiento más allá de los límites físicos del aula, adentrándose en el espacio digital.

Los datos son alarmantes: aproximadamente el 58% de las niñas y las jóvenes se enfrentan al acoso en línea.

Además, estudiantes que pertenecen a minorías y comunidades migrantes sufren de manera desproporcionada el odio y la exclusión en Internet.

  • Te puede interesar. Guía Crecer Hoy para entender el ciberbullying.

Educación como primera línea de defensa

La Unesco enfatiza que la educación es la primera línea de defensa. Si bien las aulas deben ser seguras, esto también debe traducirse en “pantallas seguras”.

Aprender a estar seguros en línea —o volverse “conscientes de las pantallas”— es esencial para garantizar la calidad de la educación a la que todos tienen derecho.

A pesar de esta necesidad crucial, el Informe GEM 2024 – edición juvenil, revela que solo el 16% de los países ha adoptado legislación destinada a prevenir el ciberacoso a través de la educación.

Para abordar esta brecha, la Unesco organizará un simposio el 25 de noviembre titulado: "Conectividad, protección y empoderamiento: poner fin a la violencia en línea y facilitada por la tecnología para que todas y todos los aprendientes puedan prosperar".

La conmemoración de este año recuerda que la lucha contra el acoso no se detiene en la puerta de la escuela, sino que se extiende a otros ámbitos, a cada smartphone y cada conexión.

Tags: Acoso escolarBullyingCiberbullyingCrianzaFamiliaUnesco
Previous Post

Noche de los Museos 2025 en Córdoba: una noche de exploración cultural para familias

Next Post

Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Related Posts

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
Adolescentes

Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

Qué piensan los estudiantes argentinos sobre su futuro: temores económicos, confianza en la escuela y presión familiar

10 de noviembre de 2025
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).
Adolescentes

ChatGPT, ¿el "amigo falso"?: por qué la IA puede ofrecer planes de autolesión, dietas peligrosas y recetas de drogas a los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Next Post
El trabajo de cuidado continúa siendo, en gran medida, invisible y precarizado (FreePick).

Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies