• Quiénes somos
  • Contacto
13 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Qué hacer ante la difusión de una imagen sin consentimiento: pasos clave según la guía de Red por la Infancia

CrecerHoy by CrecerHoy
6 de noviembre de 2025
in Adolescentes
0
Qué hacer ante la difusión de una imagen sin consentimiento: pasos clave según la guía de Red por la Infancia

La ONG Red por la Infancia lanzó una guía con pasos claros para enfrentar la difusión de imágenes sin consentimiento, con recomendaciones para adolescentes, familias y adultos frente a casos de extorsión o exposición digital.

Red por la Infancia, una organización dedicada a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, presentó una nueva Guía de orientación para casos de difusión de imágenes sin consentimiento.

El documento, de acceso público, ofrece pasos concretos para actuar frente a la extorsión digital, la difusión no consentida de contenido íntimo y las situaciones en las que una persona recibe imágenes de terceros.

La guía busca concientizar, proteger y orientar tanto a adolescentes como a adultos ante un fenómeno cada vez más frecuente: la circulación de fotos o videos íntimos sin permiso, práctica que constituye una grave violación de la privacidad y, en muchos casos, un delito.

Prevenir antes de que ocurra

El primer eje de la guía está enfocado en reducir los riesgos antes de compartir contenido digital.

Entre las principales recomendaciones, Red por la Infancia sugiere:

  • Evitar enviar fotos con marcas identificatorias personales, como rostro, tatuajes o elementos del entorno que permitan reconocer el lugar.
  • Configurar las imágenes para que puedan verse solo una vez.
  • Borrar las fotos o videos de los dispositivos y de la nube luego de enviarlos.
  • Estas medidas buscan limitar el riesgo de exposición y de uso indebido en caso de robo, filtración o manipulación del contenido.

Si alguien te amenaza o extorsiona

El documento dedica un apartado específico a los casos de extorsión con imágenes íntimas. Red por la Infancia enfatiza que la víctima nunca tiene la culpa y que la persona que intenta extorsionar comete un delito, especialmente si la víctima es menor de edad.

Ante una amenaza o chantaje, la organización recomienda:

  1. No pagar ni acceder a las exigencias.
  2. Buscar apoyo emocional de un adulto de confianza.
  3. Guardar todas las pruebas (mensajes, audios, llamadas) sin eliminarlas.
  4. No bloquear al extorsionador ni cerrar la cuenta.
  5. Copiar la URL del chat o conversación, que funciona como una “huella digital” para la justicia.
  6. No reportar la cuenta en la plataforma antes de hacer la denuncia, ya que eso puede eliminar evidencia clave.
  7. Realizar la denuncia a través del Ministerio Público Fiscal, en el sitio denuncias.fiscalias.gob.ar.

“Extorsionar a alguien es un delito. Nadie tiene derecho a usar tus imágenes para amenazarte o hacerte daño”, subraya la guía.

Si las imágenes ya fueron difundidas

En los casos en que el material ya se difundió, existen herramientas digitales internacionales que pueden ayudar a eliminar las copias de internet:

  • Take It Down: plataforma del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), que permite solicitar la eliminación de contenido íntimo no consentido.

  • StopNCII.org: crea una “huella digital” (hash) única de las imágenes y la comparte con plataformas como Instagram, Facebook o TikTok, que pueden detectar y borrar las copias automáticamente.

Estas acciones deben realizarse luego de la denuncia judicial, y son clave para proteger la integridad digital de la persona afectada.

Si te llegan imágenes sin consentimiento

La guía también advierte sobre la responsabilidad de quienes reciben contenido íntimo de terceros.
Compartir o reenviar esas imágenes implica revictimizar a la persona afectada y, en algunos casos, puede constituir un delito.
“Si recibís una imagen que sabés que fue difundida sin permiso, no la compartas. Podés ser parte de la solución ofreciendo ayuda y contención a la víctima”, remarca la ONG.

El rol del adulto que acompaña

Por último, Red por la Infancia ofrece pautas específicas para docentes, familias o adultos referentes que reciben la confianza de un niño, niña o adolescente afectado:

  • No juzgar ni culpar.
  • Agradecer la confianza y escuchar sin interrupciones.
  • Contactar de inmediato a las autoridades competentes, en especial al Ministerio Público Fiscal.

“Las víctimas necesitan apoyo, no reproches. Cada palabra que se dice puede marcar la diferencia entre el aislamiento y la posibilidad de recuperar el control sobre su vida digital”, enfatiza la guía.

  • Te puede interesar. Sedentarismo adolescente: cómo afecta la calidad de vida
  • Te puede interesar. ¿Cuál de estos padres sos? Cuatro tipos de crianza identificados por una psicóloga
  • Te puede interesar. Similitudes y diferencias entre bullying y ciberbullying: dos caras de una misma moneda
Tags: consentimientodifusión de imgágenes
Previous Post

Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Next Post

Herramientas y consejos para salir del círculo de ciberbullying

Related Posts

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes
Adolescentes

Lunfardo digital: cuáles son y qué significan las 10 palabras que más usan los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Niños y adolescentes deberían entrar más tarde a las escuelas, advierten expertos (FreePick).
Adolescentes

Qué piensan los estudiantes argentinos sobre su futuro: temores económicos, confianza en la escuela y presión familiar

10 de noviembre de 2025
Redes sociales: ¿qué significa el número 7375 que utilizan adolescentes para comunicarse por TikTok y WhatsApp? (FreePick).
Adolescentes

ChatGPT, ¿el "amigo falso"?: por qué la IA puede ofrecer planes de autolesión, dietas peligrosas y recetas de drogas a los jóvenes

10 de noviembre de 2025
Next Post
Ocho consejos de Unicef para que padres puedan actuar ante casos de ciberbullying (FreePick).

Herramientas y consejos para salir del círculo de ciberbullying

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies