• Quiénes somos
  • Contacto
13 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Esto le pasa al cuerpo después de 24 horas sin dormir

CrecerHoy by CrecerHoy
29 de octubre de 2025
in Padres
0
Cómo afecta al cuerpo la falta de sueño (FreePick).

Cómo afecta al cuerpo la falta de sueño (FreePick).

La ciencia advierte que quedarse sin dormir durante 24 horas no es solo fatiga; sus efectos sobre la mente y el cuerpo pueden equipararse a los de un consumo elevado de alcohol.

  • El impacto en la conducta parental
  • Estrategias para atenuar los efectos

Según expertos, tras un día entero de privación de descanso, la concentración de alcohol en la sangre podría ser similar a un 0,10%, un nivel que excede el límite permitido para conducir en la mayoría de los estados.

Los síntomas inmediatos de esta privación incluyen somnolencia, alteraciones en la percepción y una reducción significativa de la coordinación y del juicio.

El impacto en la conducta parental

Para quienes están al cuidado de niños, el impacto va más allá del cansancio.

La falta de sueño afecta de forma directa la regulación emocional y el control de impulsos.

El lóbulo prefrontal, esencial para las funciones ejecutivas y la conducta racional, es especialmente sensible a la falta de descanso.

Esto significa que el agotamiento puede amplificar la impulsividad y dificultar la toma de decisiones cruciales.

Además, la privación de sueño dificulta la consolidación de la memoria y puede causar irritabilidad.

Ir a WhatsApp

Expertos subrayan que dormir entre siete y nueve horas por noche es fundamental para el equilibrio emocional y la salud física.

La privación crónica de sueño (dormir menos de lo necesario de forma regular) eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

También se ve afectada la capacidad para el aprendizaje y el control emocional.

Estrategias para atenuar los efectos

Si una noche en vela es inevitable, la hidratación es esencial para reducir la fatiga y facilitar la concentración.

En cuanto a la alimentación, se recomienda preferir alimentos ricos en proteínas magras —como frutos secos, mantequillas de frutos secos, tofu o queso cottage— para favorecer el aprovechamiento energético.

En contraste, las proteínas con alto contenido graso, como el un bife, pueden acentuar la somnolencia.

Si la falta de descanso se transforma en una rutina, la Asociación del Sueño de Estados Unidos y la Cleveland Clinic aconsejan buscar orientación profesional para recuperar un patrón de sueño saludable.

Recordá que desde Crecer Hoy recomendamos SIEMPRE consultar con un especialista para atender tu caso específico y encontrar una respuesta certera a tu problema.

Tags: CrianzaFamiliaOtras noticias
Previous Post

“No es juego, es adicción”: el Senado debe actuar ya contra las apuestas online

Next Post

¿Qué son los “dumbphones” y por qué pueden ser una alternativa frente a la adicción al celular?

Related Posts

La elección inadecuada y el sobrepeso pueden generar molestias persistentes en la espalda, hombros y cuello (FreePick).
Padres

Desregulación de cuotas y matrículas en escuelas privadas: lo que hay que saber

12 de noviembre de 2025
Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia
Padres

Aprender a lavarse los dientes: salud bucal en la primera infancia

12 de noviembre de 2025
Padre deberá indemnizar a su hijo por el daño que le provocó el reconocimiento tardío (Justicia Córdoba).
Padres

Padre que reconoció a su hijo de forma tardía deberá indemnizarlo por daño moral

11 de noviembre de 2025
Next Post
¿Qué son los “dumbphones” y por qué pueden ser una alternativa frente a la adicción al celular?

¿Qué son los “dumbphones” y por qué pueden ser una alternativa frente a la adicción al celular?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies