• Quiénes somos
  • Contacto
12 de noviembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cuatro muertes por tos convulsa: instan a reforzar controles y vacunación

CrecerHoy by CrecerHoy
23 de octubre de 2025
in Bebés
0
Tos convulsa. Advierten por cuatro muertes en el país (FreePick).

Tos convulsa. Advierten por cuatro muertes en el país (FreePick).

El Ministerio de Salud de la Nación emitió en las últimas horas una alerta epidemiológica ante un marcado repunte de casos de tos convulsa o coqueluche en el país.

  • Qué es la tos convulsa y por qué es peligrosa para los más chicos
  • Cuatro muertes en el país
  • Recomendaciones esenciales para padres y cuidadores

Esta infección respiratoria, que afecta principalmente a los menores y que es fácilmente prevenible, ya se cobró la vida de cuatro niños menores de dos años en lo que va del año, según datos actualizados hasta el 11 de octubre.

La preocupación se centra en que, a esta altura del año, detectaron casi el triple de contagios que en el mismo periodo de 2024, señalando que este podría ser un año con un repunte significativo de la enfermedad.

Qué es la tos convulsa y por qué es peligrosa para los más chicos

El coqueluche es una infección respiratoria altamente contagiosa, asociada con la bacteria Bordetella pertusis. Se transmite fácilmente al toser, hablar o estornudar.

Aunque en adolescentes y adultos puede presentarse como un simple catarro, es extremadamente peligrosa para los lactantes y menores de un año, que es el grupo donde la infección causa más complicaciones.

Los síntomas iniciales suelen incluir catarro, pero derivan en una tos persistente e incontrolable.

Cuatro muertes en el país

Hasta la segunda semana de octubre, se confirmaron 333 casos en total en el país, lo que ya supera las confirmaciones de los años 2021, 2022 y 2024.

Siete jurisdicciones concentran la mayor parte de los contagios: Córdoba, Salta, Buenos Aires, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Actualmente, Tierra del Fuego está experimentando un brote en curso, con 66 casos confirmados solo en Ushuaia.

Si bien la distribución geográfica es amplia (17 distritos confirmaron infecciones), es crucial notar que el mayor número de contagios está ocurriendo en chicos de hasta 5 años, sobre todo en el primer año de vida.

La principal causa de la alarma médica radica en que las coberturas de vacunación están demostrando ser insuficientes para prevenir la reaparición de estas enfermedades. Los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) indican que la cobertura de la tercera dosis a nivel nacional fue del 78,8%, con caídas más pronunciadas en los refuerzos escolares.

Recomendaciones esenciales para padres y cuidadores

La principal herramienta de prevención contra la tos convulsa es el cumplimiento estricto del Calendario Nacional de Vacunación.

Médicos y autoridades sanitarias insisten en la importancia de aplicar todas las dosis necesarias, especialmente dado el brote actual.

Recomendaciones de vacunación por edad:

  1. Lactantes: El esquema inicial consta de tres dosis, aplicadas a los dos, cuatro y seis meses de vida (vacuna quíntuple/pentavalente o séxtuple).
  2. Refuerzos: Los niños deben recibir un primer refuerzo entre los 15 y 18 meses.
  3. Edad Escolar: Un segundo refuerzo es obligatorio al ingreso escolar (con la triple bacteriana celular), y otro más a los 11 años (con la triple bacteriana acelular).
  4. Embarazadas: Es vital que la madre reciba una dosis de la vacuna acelular a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacunación materna es crucial, ya que confiere protección al bebé durante sus primeros meses de vida, antes de que su propio sistema inmunológico se desarrolle completamente. Esta estrategia se implementó en 2013 tras el aumento de casos y muertes en 2011.

Padres y cuidadores deben controlar la vacunación de los menores de un año, ya que son el grupo más susceptible a las complicaciones graves.

La protección no solo resguarda al niño, sino que también limita las cadenas de transmisión.

Recordá que desde Crecer Hoy recomendamos SIEMPRE consultar al médico de cabecera de tu familia sobre los medidas para prevenir y tratar este tipo de afecciones.

Tags: CrianzaFamiliaPrincipalSalud
Previous Post

Qué dice la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de celulares en adolescentes

Next Post

Por qué los niños y niñas aman Halloween y cómo se convirtió en una fiesta mundial

Related Posts

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés
Bebés

Amnesia infantil: por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés

27 de septiembre de 2025
Elegir el nombre de un bebé es una de las primeras y más emocionantes decisiones que toman las familias (Jcomp/FreePick).
Bebés

Estos son los 10 nombres de bebé más elegidos en lo que va de 2025

24 de septiembre de 2025
Lejos de ser una travesura, lanzar objetos es una manifestación natural y fundamental de su desarrollo cognitivo y motor (FreePick).
Bebés

Esta es la razón por la que tu bebé tira todo al suelo (y por qué tenés que tomarlo con calma)

23 de septiembre de 2025
Next Post
Halloween, o la "Noche de Brujas", se convirtió desde hace décadas en una festividad global (senivpetro/FreePick).

Por qué los niños y niñas aman Halloween y cómo se convirtió en una fiesta mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies