El Colegio John Dewey celebró sus 10 años con el “Dewey Festival”, un encuentro con arte, música y propuestas participativas que reunió a familias, docentes y estudiantes para celebrar una década de comunidad y aprendizaje compartido.
El pasado sábado 18 de octubre, el Colegio John Dewey de Villa Rivera Indarte celebró su décimo aniversario con una jornada cargada de emoción, creatividad y encuentro.
Bajo el nombre de “Dewey Festival”, la escuela abrió sus puertas a toda la comunidad educativa para compartir una tarde de música, juegos, arte y participación.
El evento, que se desarrolló en el predio del colegio ubicado en Etruria 7755, fue mucho más que una fiesta: fue una oportunidad para mirar hacia atrás, reconocer el camino recorrido y renovar el compromiso con una educación centrada en el respeto por las infancias, la diversidad y el aprendizaje como experiencia vital.

“Cumplir diez años significa reafirmar el propósito con el que nacimos: seguir construyendo una escuela que escucha, que abraza la diversidad y que pone en el centro a las infancias y juventudes como protagonistas de un mundo más justo y humano”, expresaron desde la institución durante la celebración.

El Dewey Festival incluyó presentaciones artísticas de los distintos niveles, propuestas lúdicas coordinadas por docentes y estudiantes, y un circuito de stands que invitó a las familias a participar activamente. La música en vivo y los espacios de arte sumaron color y alegría a una jornada que reflejó el espíritu comunitario que caracteriza al colegio.
La historia del colegio
El Colegio John Dewey nació en 2015 a partir del sueño de dos docentes, Vanina e Inés, que imaginaron una escuela inclusiva y sensible inspirada en las ideas del pedagogo italiano Francesco Tonucci. Con el paso del tiempo, aquella iniciativa creció hasta consolidarse como una comunidad educativa que hoy abarca los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario.

Durante estos diez años, el proyecto se fue fortaleciendo sobre la base de una pedagogía activa, participativa y respetuosa de los tiempos de cada niño y niña. En palabras de sus fundadoras, “educar es acompañar, escuchar y transformar”, una frase que resonó especialmente durante el aniversario, entre risas, recuerdos y abrazos.
El festival cerró con un gran aplauso colectivo y la emoción compartida de quienes fueron parte de esta primera década. Una década de sueños cumplidos, de aulas abiertas y de comunidad viva, que sigue creciendo con la convicción de que otra educación es posible.
Contactos
centrojohndewey@gmail.com
Instagram: @colegiodewey
- Te puede interesar. Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión
- Te puede interesar. Jugar con arte: cómo los talleres y museos inspiran la creatividad infantil
- Te puede interesar. Con la primavera se activan los juegos al aire libre: ideas para cada edad