• Quiénes somos
  • Contacto
21 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

CrecerHoy by CrecerHoy
20 de octubre de 2025
in Adolescentes
0
Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

Violencia en las redes sociales. Claves para acompañar desde el diálogo, el respeto y la confianza (pikisuperstar/FreePick).


UNICEF y el Ministerio de Educación explican cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes, un fenómeno cada vez más frecuente entre adolescentes. Claves para acompañar desde el diálogo, el respeto y la confianza.

Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, junto con sus beneficios aparecen riesgos vinculados a la exposición, la desinformación y la violencia digital.

Según el informe Kids Online Argentina 2025, elaborado por UNICEF, uno de cada tres adolescentes asegura haber recibido mensajes agresivos o haber sido testigo de violencia en entornos digitales. El desafío para las familias y las escuelas es acompañar a los chicos desde el respeto y la confianza, sin recurrir al control ni al miedo.

De acuerdo con UNICEF Argentina, los entornos digitales reproducen muchas veces las mismas formas de violencia que se dan fuera de la pantalla: burlas, exclusiones, acoso o humillaciones. En su investigación más reciente sobre infancia y mundo digital, el organismo señala que “la conversación abierta con adultos de referencia es el principal factor protector frente a los riesgos online”. Por eso, propone que padres, madres y docentes acompañen con una mirada empática, basada en el diálogo y la educación digital, más que en la vigilancia.

Ir a WhatsApp

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del programa Educación Sexual Integral y Ciudadanía Digital, también advierte que la exposición a discursos de odio o violencia puede afectar el bienestar emocional y la autoestima de los chicos. Entre las estrategias recomendadas se incluyen:

  • Fomentar la confianza para que los niños y adolescentes puedan contar lo que les pasa sin temor a ser juzgados.
  • Establecer acuerdos claros sobre el uso de redes y dispositivos, en lugar de imponer reglas unilaterales.
  • Promover la empatía digital, recordando que detrás de cada pantalla hay una persona con sentimientos.
  • Acompañar las situaciones conflictivas con diálogo, no con castigos, reforzando el valor del respeto y el autocuidado.

UNICEF subraya que la participación adulta activa en la vida digital de los hijos ,sin invadir, reduce significativamente la probabilidad de que se involucren o sean víctimas de episodios de violencia. Además, el informe Kids Online advierte que el 60% de los adolescentes argentinos dice haber visto discursos agresivos o humillantes en redes, y que la mayoría de ellos no los reporta por miedo o desconfianza.

“Los adultos tenemos que generar espacios de escucha y reflexión para que los chicos entiendan que la violencia no es natural, tampoco en Internet”, señala UNICEF. Esto implica enseñarles a reconocer cuándo una broma se convierte en agresión, a pedir ayuda si son víctimas o testigos de acoso, y a ejercer un uso responsable de la tecnología.

Desde el Ministerio de Educación, se recomienda aprovechar las herramientas educativas disponibles, como los materiales de Ciudadanía Digital y las guías de convivencia escolar, para trabajar el tema también desde la escuela. “Hablar de lo que pasa en las redes es hablar de la vida real: de vínculos, emociones y respeto”, expresan desde la cartera educativa.

En definitiva, el acompañamiento digital no se trata de espiar ni de prohibir, sino de construir confianza y enseñar a los chicos a usar las redes con empatía, criterio y cuidado. Escuchar, preguntar y orientar son las claves para transformar la experiencia online en un espacio de aprendizaje y respeto.

  • Te puede interesar. El ciberbullying, más allá de los roles de acosador-víctima: vos también sos parte (y podés hacer algo)
  • Te puede interesar. Nueva encuesta: uno de cada 3 adolescentes prefiere hablar con una IA antes que con sus amigos
  • Te puede interesar. Rupturas amorosas: el "cloaking", la nueva conducta digital que desplaza al "ghosting"
Tags: AdolescentesRedes socialesvioloencia
Previous Post

Guía completa: los mejores skateparks para disfrutar deportes extremos en Córdoba

Next Post

La importancia de que tus hijos aprendan a clasificar, emparejar y crear patrones entre los 3 y los 6 años

Related Posts

Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión
Adolescentes

Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión

19 de octubre de 2025
Lo que tenés que saber sobre el filtro PG-13 de Instagram (FreePick).
Adolescentes

Instagram impone el filtro PG-13: guía paso a paso para proteger a tus hijos en esta red social

18 de octubre de 2025
Los especialistas coinciden en la importancia de las habilidades blandas para destacarse entre los postulantes a un empleo (gpointstudio/FreePick).
Adolescentes

Jóvenes y búsqueda laboral: por qué las habilidades blandas son claves para encontrar empleo

14 de octubre de 2025
Next Post
Clasificar, emparejar, apilar, crear patrones, armar rompecabezas, reconocer formas, etapas clave en el desarrollo de nuestros hijos (FreePick).

La importancia de que tus hijos aprendan a clasificar, emparejar y crear patrones entre los 3 y los 6 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies