• Quiénes somos
  • Contacto
20 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión

CrecerHoy by CrecerHoy
19 de octubre de 2025
in Adolescentes, Niños
0
Cómo reforzar hábitos de estudio sin generar presión

Los hábitos de estudio en niños se construyen con acompañamiento y empatía, no con presión. La SAP, UNICEF y especialistas en psicopedagogía explican cómo generar rutinas saludables que favorecen el aprendizaje y el bienestar.

Ayudar a los chicos a incorporar buenos hábitos de estudio es uno de los desafíos más frecuentes para las familias durante la etapa escolar.

Sin embargo, los especialistas advierten que la presión excesiva o las expectativas poco realistas pueden generar el efecto contrario, afectando la motivación, la autoestima y el vínculo con el aprendizaje.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomienda que los adultos acompañen los procesos de aprendizaje con paciencia y empatía, entendiendo que cada niño tiene su propio ritmo.

En su documento sobre salud escolar, el organismo señala que “la sobrecarga de tareas, la falta de descanso y la presión por el rendimiento pueden generar estrés y afectar el bienestar emocional”.

Desde UNICEF, la orientación va en la misma línea: el acompañamiento educativo debe basarse en el estímulo y no en la exigencia desmedida. En su informe sobre bienestar infantil, el organismo destaca que “el apoyo emocional y el interés genuino por lo que los niños aprenden fortalece su confianza y favorece la autonomía”. El estudio subraya que la motivación mejora cuando los adultos reconocen el esfuerzo, no solo el resultado.

Los psicopedagogos consultados por UNICEF y la SAP insisten en la importancia de crear entornos de estudio adecuados y rutinas estables. No se trata de imponer horarios rígidos, sino de ofrecer un marco predecible que ayude a organizar el tiempo.

Entre las recomendaciones que más coinciden los expertos figuran:

  • Establecer un lugar fijo y tranquilo para estudiar, con buena luz, ventilación y sin distracciones tecnológicas.
  • Definir rutinas diarias, priorizando horarios regulares y descansos cortos cada 30 o 40 minutos para evitar la fatiga.
  • Valorar el esfuerzo, reconociendo los avances y no solo las calificaciones.
  • Promover la autonomía, dejando que los niños organicen parte de sus tiempos y tareas, de acuerdo con su edad.
  • Evitar la comparación con otros compañeros o hermanos, ya que esto puede afectar la autoestima.

UNICEF destaca además que el vínculo afectivo y la comunicación son el principal sostén del aprendizaje. Acompañar no significa supervisar todo el tiempo, sino ofrecer presencia disponible, interés y contención. “Cuando los niños sienten que cuentan con adultos que los escuchan, se sienten más seguros para aprender, preguntar y equivocarse”, señala el organismo.

En coincidencia, la SAP subraya que la salud emocional forma parte del proceso educativo y que los hábitos saludables, como dormir bien, alimentarse correctamente y jugar al aire libre, también impactan en la capacidad de atención y memoria.

En definitiva, reforzar los hábitos de estudio sin generar presión implica equilibrar la constancia con el bienestar. El aprendizaje no es un camino lineal, sino una construcción que se fortalece cuando se combina la disciplina con el disfrute, el esfuerzo con la confianza y el acompañamiento con la libertad.

  • Te puede interesar. El descanso también educa: por qué dormir bien mejora el aprendizaje
  • Te puede interesar. Berrinches, llantos e irritabilidad al llegar de la escuela: esto puede estar atravesando tu hijo
  • Te puede interesar. En casa o en la escuela: 10 cortos animados disponibles en YouTube para trabajar diversidad, empatía e inclusión

Tags: adolescenciaEducación
Previous Post

Instagram impone el filtro PG-13: guía paso a paso para proteger a tus hijos en esta red social

Next Post

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

Related Posts

Clasificar, emparejar, apilar, crear patrones, armar rompecabezas, reconocer formas, etapas clave en el desarrollo de nuestros hijos (FreePick).
Niños

La importancia de que tus hijos aprendan a clasificar, emparejar y crear patrones entre los 3 y los 6 años

20 de octubre de 2025
Adolescentes

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

20 de octubre de 2025
Lo que tenés que saber sobre el filtro PG-13 de Instagram (FreePick).
Adolescentes

Instagram impone el filtro PG-13: guía paso a paso para proteger a tus hijos en esta red social

18 de octubre de 2025
Next Post

Un diálogo necesario: cómo hablar con los hijos sobre la violencia en las redes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies