El nuevo protocolo establecido por el Ministerio de Educación de Salta busca regular el uso de dispositivos en el ámbito escolar, procurar un aprovechamiento didáctico y establecer canales de comunicación oficiales.
- Así se usará el celular en las escuelas de Salta
- Prohibido grabar sin consentimiento y adiós a los grupos de WhatsApp institucionales
- Un protocolo "vivo" y el compromiso docente
La implementación del nuevo y estricto protocolo provincial que regula el uso de celulares y dispositivos digitales en todas las escuelas busca poner orden en la tecnología dentro del ámbito educativo, fomentando un uso responsable y pedagógico, al tiempo que prohíbe los grupos de WhatsApp institucionales entre docentes y familias.
La normativa, oficializada a través de la Resolución Nº 631 como parte de la reglamentación de la Ley Provincial N.º 8474, aplica a todas las unidades educativas de gestión estatal y privada, abarcando los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Su objetivo principal es claro: establecer pautas que garanticen una cultura de cuidado, resguarden la privacidad de las personas y fortalezcan la convivencia escolar.
Así se usará el celular en las escuelas de Salta
El protocolo establece criterios diferenciados y específicos para cada etapa educativa:
- Nivel Inicial. El uso de celulares queda completamente prohibido. Si un niño o niña asiste con un dispositivo, el docente a cargo deberá resguardarlo y devolverlo al finalizar la jornada escolar.
- Nivel Primario. Se recomienda el uso de celulares solo a partir de 6º grado. Su utilización debe ser exclusivamente con fines pedagógicos y requiere previa autorización escrita de la familia responsable. Además, debe estar siempre dentro de una planificación institucional avalada por el equipo directivo y el Proyecto Educativo Institucional.
- Nivel Secundario. El uso de dispositivos está permitido cuando forme parte de una planificación institucional aprobada. Sin embargo, queda estrictamente prohibido durante recreos, actos escolares, ingresos, egresos y en espacios comunes como sanitarios.
Prohibido grabar sin consentimiento y adiós a los grupos de WhatsApp institucionales
Una de las normativas transversales y de mayor impacto para todos los niveles es la prohibición explícita de grabar, fotografiar o difundir contenido sin el consentimiento de los involucrados y la debida autorización del equipo directivo.
- Te puede interesar. Argentina lidera el ranking de alumnos distraídos por el celular
Esta medida busca proteger la privacidad y garantizar un entorno seguro en las escuelas.
Además, el protocolo deja en claro que la responsabilidad por el cuidado, la guarda y el uso adecuado del dispositivo recae enteramente en el estudiante.
La institución educativa queda eximida de toda responsabilidad ante pérdidas, roturas o sustracciones de los aparatos.

En un cambio significativo en la comunicación escolar, el Ministerio también prohibió la creación de grupos de WhatsApp conformados por directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales.
Cada escuela deberá definir y comunicar sus canales oficiales de comunicación para mantener el contacto con la comunidad educativa, con el fin de ordenar la circulación de información y preservar el rol pedagógico de los docentes.
El protocolo contempla la posibilidad de excepciones pedagógicas en casos particulares, como el uso de tecnología por parte de estudiantes con necesidades educativas específicas, siempre bajo acuerdo institucional.
- Te puede interesar. A qué edad es recomendable regalar el primer celular
Un protocolo "vivo" y el compromiso docente
Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, liderado por la ministra Cristina Fiore, aclararon que este protocolo tiene un carácter dinámico y será revisado y actualizado periódicamente.
Esto permitirá adaptarlo en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales que surjan en el sistema educativo provincial.