• Quiénes somos
  • Contacto
5 de septiembre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Juegos para fortalecer la autoestima en la infancia

CrecerHoy by CrecerHoy
5 de febrero de 2025
in Niños
0
Juegos para fortalecer la autoestima en la infancia

Compartimos algunas ideas de juegos cooperativos, creativos y de resolución de problemas que ayudan a fortalecer la autoestima en la infancia. Actividades lúdicas para mejorar la confianza, la expresión emocional y el trabajo en equipo.

  • 1. Juegos cooperativos
  • 2. Juegos de roles y dramatización
  • 3. Juegos creativos y artísticos
  • 4. Juegos de desafíos y resolución de problemas
  • 5. Juegos de afirmaciones positivas 🌟

La autoestima infantil se construye a través de experiencias positivas, vínculos seguros y actividades que refuercen la confianza en sí mismos.

Los juegos son una herramienta poderosa para este propósito, ya que permiten que niños y niñas exploren sus capacidades, enfrenten desafíos y reciban reconocimiento por sus logros de una manera lúdica y natural.

A continuación, te compartimos dinámicas detalladas para fortalecer la autoestima de los más pequeños.

1. Juegos cooperativos 🤝

Los juegos cooperativos fomentan la idea de que cada niño es valioso y que el trabajo en equipo potencia los logros. En lugar de competir, los niños aprenden a colaborar, lo que refuerza su sentido de pertenencia y les ayuda a sentirse valorados dentro del grupo.

Ejemplo: El paracaídas

Edad recomendada: A partir de 3 años.
Materiales: Un paracaídas de tela (o una sábana grande) y una pelota liviana.

Cómo jugar:

  1. Los niños se colocan en círculo y sujetan los bordes del paracaídas o la sábana.
  2. Colocan la pelota en el centro y deben mover el paracaídas de manera sincronizada para hacerla rebotar sin que caiga.
  3. Se pueden hacer variaciones como intentar que la pelota ruede hasta un compañero específico o cambiar el ritmo de los movimientos.

Beneficio:

  • Refuerza la comunicación y la coordinación en equipo.
  • Promueve la sensación de logro compartido y pertenencia.

Otros juegos cooperativos:

Construcción en equipo: Cada niño aporta piezas o bloques para construir algo juntos.
Caminata de ciegos: Un niño con los ojos vendados es guiado por su equipo a través de un pequeño circuito.
La telaraña de lana: Pasan un ovillo de lana formando una red entre todos, simbolizando la importancia del trabajo conjunto.

Invitame un café en cafecito.app

2. Juegos de roles y dramatización 🎭

Los juegos de roles permiten que los niños se expresen libremente, ensayen diferentes situaciones sociales y enfrenten miedos en un entorno seguro.

Ejemplo: El teatro de marionetas

Edad recomendada: Desde los 4 años.
Materiales: Marionetas, títeres o muñecos de peluche.

Cómo jugar:

  1. Cada niño elige o crea un personaje para la historia.
  2. Se plantea una situación cotidiana, como resolver un conflicto entre amigos, superar un miedo o ayudar a alguien.
  3. Los niños interpretan la historia con sus marionetas, improvisando diálogos y soluciones.

Beneficio:

  • Mejora la expresión emocional y la creatividad.
  • Fomenta la empatía y la resolución de problemas.
  • Otros juegos de roles:

La tienda mágica: Cada niño asume un rol (vendedor, cliente, cocinero) y practica habilidades sociales.
El superhéroe de la confianza: Cada niño inventa un superpoder basado en sus cualidades personales.
Mini entrevistas: Un niño asume el rol de periodista y entrevista a otro sobre sus talentos y sueños.

3. Juegos creativos y artísticos 🎨

La creatividad es una vía de expresión libre que permite a los niños experimentar sin miedo al juicio o al error.

Ejemplo: Dibuja tu súperpoder

Edad recomendada: Desde los 5 años.
Materiales: Hojas, lápices de colores, crayones o acuarelas.

Cómo jugar:

  1. Se les pide a los niños que piensen en un “súperpoder” que crean que tienen (real o imaginario).
  2. Lo dibujan en una hoja, agregando detalles sobre cómo lo usan.
  3. Comparten su dibujo con el grupo, explicando por qué ese superpoder los hace especiales.

Beneficio:

Refuerza el autoconocimiento y la confianza en sus habilidades.

Permite que los niños se expresen libremente.

Otros juegos creativos:

Inventar un cuento colectivo: Cada niño agrega una parte a una historia en proceso.
Crear una bandera personal: Cada niño diseña un escudo con elementos que lo representen.
Pintura emocional: Dibujar o pintar según diferentes estados de ánimo y compartir su significado.

4. Juegos de desafíos y resolución de problemas 🧩

Estos juegos enseñan a los niños que pueden enfrentar dificultades y encontrar soluciones, fortaleciendo su autoconfianza.

Ejemplo: Escape Room casero

Edad recomendada: Desde los 6 años.
Materiales: Cartulinas, lápices, objetos escondidos, pistas escritas.

Cómo jugar:

  1. Se plantea una misión (ejemplo: "Salvar el reino de los duendes" o "Descifrar el mensaje secreto").
  2. Se ocultan pistas en diferentes lugares de la casa o aula, con acertijos y pruebas para avanzar.
  3. Los niños deben resolver cada pista en equipo hasta llegar a la solución final.

Beneficio:

  • Refuerza la paciencia y el pensamiento lógico.
  • Aumenta la seguridad en la toma de decisiones.

Otros juegos de resolución de problemas:

Rompecabezas en equipo: Resolver juntos un puzzle grande.
Búsqueda del tesoro con desafíos: Resolver pruebas para encontrar pistas.
Construcción de puentes: Crear una estructura con materiales simples para sostener un objeto.

5. Juegos de afirmaciones positivas 🌟

Las palabras tienen un gran impacto en la autoestima. Incluir juegos que fomenten el reconocimiento positivo ayuda a los niños a verse a sí mismos de una manera más amable y segura.

Ejemplo: La caja de los talentos

Edad recomendada: Desde los 5 años.
Materiales: Papeles, caja decorada, bolígrafos.

Cómo jugar:

  1. Cada niño escribe en un papel una cualidad positiva de otro niño.
  2. Se colocan todos los papeles en la caja y se van leyendo en voz alta.
  3. Cada niño recibe sus mensajes y los guarda como un recordatorio de sus talentos.

Beneficio:

  • Refuerza el autoconcepto positivo.
  • Fomenta el compañerismo y la gratitud.

Otros juegos de afirmaciones positivas:

El espejo mágico: Cada niño se mira en un espejo y dice una cualidad positiva de sí mismo.
La estrella de los logros: Un mural donde cada niño escribe pequeños logros personales.
El círculo de palabras bonitas: Cada niño dice algo positivo de su compañero de al lado.


Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


  • Te puede interesar. Los beneficios del contacto temprano con instrumentos musicales

Te puede interesar. El primer celular: ¿a qué edad es recomendable y cómo procurar un uso responsable?
Te puede interesar. Ocho series disponibles en YouTube para compartir en familia con niños

Tags: AutoestimaFamiliaJuegoJuegos
Previous Post

La trampa de la perfección digital: cómo la manipulación de imágenes afecta nuestra relación con el cuerpo

Next Post

Peligrosa moda: el "callo solar", un bronceado que cuesta salud

Related Posts

Crianza bilingüe: beneficios cognitivos, culturales y emocionales desde la infancia
Más

Crianza bilingüe: beneficios cognitivos, culturales y emocionales desde la infancia

5 de septiembre de 2025
Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?
Más

Control parental digital: ¿cómo proteger a niños en móviles y redes?

4 de septiembre de 2025
Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante
Niños

Cómo matricular a hijos en la escuela pública en España si sos migrante

3 de septiembre de 2025
Next Post
La peligrosa moda del “callo solar” (FreePick).

Peligrosa moda: el "callo solar", un bronceado que cuesta salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies