• Quiénes somos
  • Contacto
22 de octubre de 2025
Invitame un café en cafecito.app
Crecer Hoy
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
No Result
View All Result
Crecer Hoy
No Result
View All Result

Elementos de flotación: cuáles usar de acuerdo a la edad de nuestros niños y niñas

CrecerHoy by CrecerHoy
30 de enero de 2025
in Niños
0
Elementos de flotación: cuál usar de acuerdo a la edad de nuestros hijos (FreePick).

Elementos de flotación: cuál usar de acuerdo a la edad de nuestros hijos (FreePick).

Con la llegada del calor, las piscinas y playas se convierten en el destino predilecto para las familias.

  • Los brazos del adulto, lo mejor antes del año
  • Flotadores inflables: un riesgo a tener en cuenta
  • Chalecos de flotación
  • Manguitos
  • Burbujas o cinturones de corcho
  • Tubos para flotar
  • Algunas recomendaciones para evitar accidentes 

En ese marco, la seguridad de los más pequeños en el agua es una prioridad que no debe tomarse a la ligera.

Invitame un café en cafecito.app

Es por ello que recopilamos opiniones de expertos con información clave sobre el uso de chalecos, manguitos y otros elementos de flotación para bebés y niños, diferenciando cuáles son más recomendables según la edad y ofreciendo recomendaciones para su uso seguro.

Los brazos de un adulto, siempre es lo mejor antes del año

Antes del año, los brazos de un adulto son la mejor opción para mantener a los bebés seguros en el agua. 

Esto se debe a que los bebés aún no están preparados para utilizar dispositivos de flotación y necesitan el contacto y la seguridad que brindan los brazos de sus padres. 

Además, esta cercanía les permite adaptarse al agua de manera gradual y sin estrés. 

Se recomienda que los menores de 9 meses estén siempre en brazos de un adulto en el agua, ya que es lo único que previene el ahogamiento en estas edades.

Algunos expertos recomiendan esperar hasta los 9 kilos de peso para considerar el uso de chalecos.

Flotadores inflables

Hasta el año y en el transcurso de los dos años, distintos fabricantes recomiendan utilizar como primer elemento flotadores donde los niños y niñas puedan permanecer sentados y aclaran que el dispositivo siempre debe estar sostenido por un adulto.

Es importante tener en cuenta que los flotadores inflables pueden voltearse fácilmente, dejando al niño boca abajo en el agua. 

Por ello, los fabricantes advierten que los flotadores con braguita, donde el niño queda sujeto dentro, son especialmente peligrosos en caso de vuelco.

Chalecos de flotación

A partir del año, los chalecos de flotación se convierten en una opción recomendable, aunque siempre bajo la supervisión de un adulto.

Los chalecos ofrecen mayor autonomía a los niños, permitiéndoles moverse con más soltura en el agua. 

Como recomendación adicional, se sugiere que el chaleco no sea inflable para evitar el riesgo de pinchazos. Además, debe contar con una tira inferior que se ajuste entre las piernas para evitar que se suba por la cabeza.

Manguitos

Los manguitos, especialmente los modelos de disco que no se pinchan, son una opción para niños que están aprendiendo a nadar, ya que permiten mayor libertad de movimiento.

Algunos expertos recomiendan combinar el uso de chaleco y manguitos en niños menores de 4 años, ya que muchos pequeños no tienen la fuerza suficiente para mantenerse a flote solo con el chaleco. 

Los manguitos siempre deben estar bien ajustados al brazo para evitar que se salgan.

Burbujas o cinturones de corcho

Las burbujas o cinturones de corcho son adecuados para niños que ya tienen cierta habilidad en el agua y necesitan ayuda para mantener la posición de natación. 

No se recomiendan para menores de dos años, ya que podrían voltearse accidentalmente.

Tubos para flotar

Los tubos son una excelente herramienta para aprender a nadar, pero no es un sistema de seguridad para niños pequeños sin experiencia en el agua.

Su uso se recomienda para aquellos que ya saben flotar y necesitan ayuda para practicar movimientos de natación.

Algunas recomendaciones para evitar accidentes

  • Supervisión constante. Ningún elemento de flotación reemplaza la supervisión continua de un adulto. Siempre mantener a tu hijo a la vista y a un metro de distancia.
  • Talla adecuada. Asegurarse de que el chaleco o manguitos sean de la talla correcta, guiándose por el contorno del pecho y no por la edad.
  • Revisión constante. Verificar que los elementos de flotación estén en buen estado, sin pinchazos y bien colocados.
  • Enseñarles a nadar. Es recomendable iniciar a los niños y niñas en clases de natación a partir de los 1 y 4 años.
  • Paciencia. Si el niño o niña tiene dificultades para flotar, ten paciencia y acompáñalo en sus movimientos.

Si te gustó este contenido
y te resultó útil,
te invitamos a apoyar nuestra
comunidad a través de:


Previous Post

¡Qué calor! Cómo proteger a los niños de las altas temperaturas

Next Post

Francia instala buzones en escuelas primarias para que los estudiantes puedan denunciar situaciones de abuso

Related Posts

El Colegio John Dewey celebró sus 10 años con un festival lleno de arte, música y comunidad
Niños

El Colegio John Dewey celebró sus 10 años con un festival lleno de arte, música y comunidad

22 de octubre de 2025
Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil
Niños

Cerca de 138 millones de niños trabajan en el mundo: desafíos y caminos para erradicar el trabajo infantil

21 de octubre de 2025
Qué es Labubu, por qué se volvió tendencia y los debates en torno a su consumo
Niños

Qué es Labubu, por qué se volvió tendencia y los debates en torno a su consumo

21 de octubre de 2025
Next Post
Francia instala buzones en las escuelas primarias para que los estudiantes puedan denunciar abusos sexuales (Free Pick).

Francia instala buzones en escuelas primarias para que los estudiantes puedan denunciar situaciones de abuso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Inicio
  • Política de privacidad y uso de cookies
  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
info@crecerhoy.com

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Inicio
  • Padres
    • Embarazo
  • Bebés
  • Niños
  • Adolescentes
  • Más
    • Entretenimiento
    • Libros
    • Salud y Nutrición
    • Servicios
  • Contacto
    • Quiénes somos

Todos los derechos reservados © CrecerHoy - Sitio web creado por Mariano Gómez.

Logo Crecer Hoy PNG
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de Política de Privacidad y Uso de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuarios
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies